Donnerstag, 27. November 2008

CARNAVAL CULTURAL DE VALPARAISO 2008


El 26, 27 y 28 de diciembre se realizará la octava versión del Carnaval Cultural de Valparaíso, que este año contempla un nutrido calendario de actividades artísticas culturales que inundará de creatividad diversos puntos del Gran Valparaíso con lo mejor de la cultura mexicana, representada en una delegación de la ciudad mexicana de Veracruz. El anuncio lo hizo la Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Paulina Urrutia, en compañía del Alcalde de la Municipalidad de Valparaíso, Aldo Cornejo, y el Embajador de México en Chile, Mario Leal. 

Carnaval Cultural de Valparaíso 2008
El Carnaval Cultural de Valparaíso se ha caracterizado por ser la fiesta cultural popular gratuita más importante de Chile. Un encuentro que incluye a las mejores producciones artísticas del año en curso, provenientes del teatro, danza, literatura, artes visuales, fotografía, cine, audiovisual y música. 
A estas disciplinas artísticas se agregan encuentros y debates sobre artesanía, gestión cultural, gastronomía y patrimonio, un nutrido panorama de actividades y espectáculos, que se presentan en distintos escenarios, especialmente acondicionados para la ocasión, y que ocupan toda la infraestructura cultural existente en la ciudad. 


Este año el Carnaval tendrá una nueva estructura que busca visualizar y potenciar mejor las actividades. En ese sentido, estará dividido en cuatro zonas temáticas: 

Zona 1 / PLAZA CARNAVAL: A desarrollarse en la Plaza Sotomayor, a través de exhibiciones continuas de música en pequeño formato, literatura, artes visuales, fotografía, artesanía y cine. Este lugar contempla convertirse en un espacio de integración ciudadana con el arte y la cultura, junto con promover el intercambio cultural con México. 

Zona 2 / ARTES ESCÉNICAS: Emplazada en Plaza O'Higgins y Teatro Municipal de Valparaíso, será el centro neurálgico para las expresiones de danza, teatro y arte circense, que a través de presentaciones y talleres le permitirá a los asistentes contactarse con estas disciplinas. 
Zona 3 / ESCENARIO CENTRAL: En Av. Pedro Montt, a la altura del Parque Italia, se llevarán a cabo espectáculos artísticos para público masivo, y el gran evento de clausura.

Zona 4 / RECORRIDO PASACALLE: Se realizará el día 28 de diciembre. Incorpora la presentación de muestras preformativas complementadas con trabajo en talleres hasta expresiones de calle que se integren al desfile. El Pasacalle, cuya organización es liderada por la Municipalidad de Valparaíso, ha sido trabajado participativamente en una mesa que ha permitido integrar las visiones artísticas y de participación de los grupos que se han adjudicado el pasacalle los años 2006 y 2007. 


Esta mesa está integrada por el Centro Cultural de Playa Ancha, Escena al borde, compañía los Mendicantes y Balmaceda Arte joven, quienes a través de varias sesiones han consensuado los lineamientos estructurales de las murgas y talleres, que le darán forma a los pasacalles, con la participación de todos los interesados. Este pasacalle tiene un énfasis particular en la participación de los habitantes de Valparaíso en su montaje y presentación, mediante convocatorias en barrios y cerros que comenzarán varias semanas antes del Carnaval. 

Asimismo, para la organización del Carnaval es de suma importancia la participación ciudadana en su más amplio sentido. Por tal razón, se concursará la imagen y el spot de esta gran fiesta de las artes, integrando a todos quienes quieran participar en la definición de su propuesta visual. Además, se trabajará desde la Dirección Regional de Cultura de Valparaíso en las propuestas regionales involucrando a las mesas sectoriales de las artes.

"¡Quizas nos vemos ahí!" 
Saludos, Simon.

Keine Kommentare: