Valparaíso
El pintoresco y multifacético Valparaíso espera a los visitantes para que exploren sus más escondidos y cautivantes rincones de su intrincado emplazamiento urbano. Para la atención de los turistas se han instalado restaurantes, cafés, pubs y hostales en los cerros que rodean el centro de la ciudad. En el plano de la misma, el mejoramiento de la infraestructura urbana y portuaria incluye un terminal de trasatlánticos y un extenso paseo en el borde costero que, a futuro, tendrá servicios turísticos, el acuario submarino más grande de Sudamérica y una marina de uso público.
Una de sus grandes atracciones es su casco histórico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003. La ciudad ha sido lugar de inspiración de pintores y poetas, en especial de Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971. Una de sus casas, “La Sebastiana”, convertida en museo, permite acercarse al ambiente y a la obra del gran vate. Hasta Neruda declaró su aprecio a este “puerto loco”, a “este disparate” de ciudad, admitiendo que si caminamos todas sus escaleras “habremos dado la vuelta al mundo”.
Para la bohemia, la ciudad tiene una intensa vida nocturna en torno a bares, restaurantes, pubs, discotecas y salones de baile. La urbe y sus cerros se pueden recorrer caminando a través de rutas que están definidas y usando los ascensores que se entremeten en los patios de las casas que cruzan en su trayecto. A partir de fines de diciembre sus calles se ven inundadas por actividades artístico-culturales. Son tres días de ensueño que culminan con un carnaval y dan paso a la tan esperada noche de año nuevo, en que la comunidad y los visitantes participan de una fiesta pirotécnica espectacular.
Otras actividades especiales en la urbe son las náuticas en el Muelle Barón, la toma de fotografías, natación y el hiking. Vecina a Valparaíso está Viña del Mar, la denominada “Ciudad Jardín”, con sus playas, atractivos urbanos, casino de juegos y Festival Internacional de la Canción.
CASA PABLO NERUDA - ISLA NEGRA Declarada Monumento Histórico en 1990, pertenece a la Fundación Neruda. En ella se encuentran miles de objetos recolectados por el poeta en su recorrido por diversas partes del mundo, entre ellos: caracolas, mascarones de proa, botellas, libros, etc. También se encuentra aquí la tumba donde yacen sus restos que fueron trasladados del Cementerio General a ésta, una de sus casas predilectas, junto a los restos de su esposa Matilde Urrutia, en 1992.
¿Como llegar...?
• Agencia de viajes
Distancias de Referencias:
- Desde Valparaíso: 80 km en dirección sur
- Desde El Quisco: 4 km al sur
Acceso:
Desde Santiago por la Ruta 68, pasando los peajes Lo Prado y Zapata; una vez en el Valle de Casablanca, desviarse hacia mano derecha y tomar la ruta F-90 con destino a Algarrobo. Desde aquí tomar la ruta F-98 g en dirección El Quisco.
Transporte:
• Bus
- Desde Valparaíso: 80 km en dirección sur
- Desde El Quisco: 4 km al sur
Acceso:
Desde Santiago por la Ruta 68, pasando los peajes Lo Prado y Zapata; una vez en el Valle de Casablanca, desviarse hacia mano derecha y tomar la ruta F-90 con destino a Algarrobo. Desde aquí tomar la ruta F-98 g en dirección El Quisco.
Transporte:
• Bus
- Desde Valparaíso, tomar Pullman Bus el Terminal de Buses de Valparaíso (Av.. Pedro Montt esquina Rawson).
- Desde el Quisco salen taxis colectivos, buses y microbuses con costo inferior a un dólar americano.
- Desde Santiago, buses que salen del Terminal Santiago y Terminal Alameda.
• Agencia de viajes
Desde Santiago, las empresas turísticas ofrecen tour por el día, pasando por un pueblo artesanal -Pomaire- y almuerzo hasta llegar al balneario de Isla Negra, donde se encuentra la casa museo.
Viña del Mar
La denominada “Ciudad Jardín” es el balneario más concurrido del país en temporada de verano y en los fines de semana largos debido a su cercanía a la capital, con gran asistencia de turistas a sus playas Caleta Abarca, Las Salinas Reñaca y Playa Amarilla, entre otras. Pasear en carruajes tirados por caballos que transportan al viajero por sus frondosas avenidas, jardines y plazas, es una posibilidad de admirar su belleza urbanística y el borde costero.
Una vez al año, en febrero, se desarrolla el Festival Internacional de la Canción, el cual va acompañado de variadas actividades de verano, como competencias deportivas, junto a diversas actividades de entretención en las playas.
Diferentes exposiciones durante todo el año, un calendario teatral y un festival de cine atraen a muchos aficionados al arte. Un casino de juegos, con una permanente cartelera de espectáculos, visitas a museos y paseos costeros en “Victoria”, caminando, en bicicleta o en automóvil, complementan el calendario de entretenciones. Viña del Mar se encuentra a minutos de Valparaíso, principal puerto turístico del litoral central.
Una vez al año, en febrero, se desarrolla el Festival Internacional de la Canción, el cual va acompañado de variadas actividades de verano, como competencias deportivas, junto a diversas actividades de entretención en las playas.
Diferentes exposiciones durante todo el año, un calendario teatral y un festival de cine atraen a muchos aficionados al arte. Un casino de juegos, con una permanente cartelera de espectáculos, visitas a museos y paseos costeros en “Victoria”, caminando, en bicicleta o en automóvil, complementan el calendario de entretenciones. Viña del Mar se encuentra a minutos de Valparaíso, principal puerto turístico del litoral central.
Viñas y Ruta del Vino de Casablanca
Está ubicada entre la cordillera de la Costa y el Océano Pacífico. Desde Santiago el viaje toma alrededor de 50 minutos. Si bien sus cepas blancas son las que han obtenido mayor reconocimiento en todo el mundo, los productores esperan completar la madurez del valle con producciones de vinos tintos de igual calidad.
El crecimiento de la industria vitivinícola en el Valle de Casablanca ha sido explosivo. Actualmente hay alrededor de 25 viñas grandes instaladas en el valle, entre las que figuran Morande, Quintay, William Cole, Indómita, Casas del Bosque, Casablanca y Veramonte, entre otras.
El crecimiento de la industria vitivinícola en el Valle de Casablanca ha sido explosivo. Actualmente hay alrededor de 25 viñas grandes instaladas en el valle, entre las que figuran Morande, Quintay, William Cole, Indómita, Casas del Bosque, Casablanca y Veramonte, entre otras.
Playa de Reñaca
Con 1 km. y medio de extensión, este balneario es el centro de la juventud y de reunión de miles de visitantes en temporada de verano, que durante el día disfrutan de las actividades y deportes de playa, junto a eventos de promoción. Al atardecer, su costanera es paseo obligado. Cuenta con cinco terrazas techadas que ofrecen servicios de camarines, duchas, cafetería y snack bar. Reñaca dispone de hoteles y moteles, además de una variedad de restaurantes.
Por las noches funcionan discotecas, cafés y servicios al auto, mientras que su calle comercial se transforma en un activo paseo y lugar de encuentro. Una atracción para el turismo religioso es la Iglesia de Reñaca, en donde el 19 de cada mes se reúnen cientos de fieles para el día de San Expedito.
Por las noches funcionan discotecas, cafés y servicios al auto, mientras que su calle comercial se transforma en un activo paseo y lugar de encuentro. Una atracción para el turismo religioso es la Iglesia de Reñaca, en donde el 19 de cada mes se reúnen cientos de fieles para el día de San Expedito.
Saludos, Jean
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen